Asturias es una región que no se deja dominar por el clima y que cuenta con una riqueza inmensa en paisajes y parajes desconocidos para aquellos que no han tenido la oportunidad de visitarla.
 |
Vista de un Paraje típico de Asturias, cercano a Llanes |
Hoy vamos a adentrarnos en el Concejo de Llanes, en la Asturias Oriental, y en la pequeño pueblo costero de Cué, un pequeño rincón que atesora algunos de los lugares desconocidos de los que hablaremos más adelante.
 |
Vista de la Playa del Sablón - Llanes |
Llanes es un pueblo de mar, pesquero y recio a pesar de la bravura del Cantábrico, aunque se reconoce pronto en sus calles la nobleza de ser capital del Concejo y en sus casas el señorío de una población que retornó, de la mano de los "los indianos", al pasado glorioso de los que volvieron a la metrópoli tras hacer "las Américas".
 |
Puerto de Llanes desde la Escollera de Ibarrola |
Es un pueblo de visita obligada si realizas el Camino de Santiago por el Norte y, a su vez, mantiene la viveza de una población que crece al abrigo del mar y de la visita del peregrino en su periplo a la ciudad compostelana.
A su vez, ha sido escenario de no pocas producciones cinematográficas. De hecho cuenta en su haber con una Ruta del Cine, que permite al visitante descubrir, y seguro que en ocasiones reconocer, espacios que resultan familiares en la gran pantalla.
 |
Hito en forma de Silla de Cine que determina una parada de la Ruta del Cine |
Con ello, debemos reparar en la amplia mitología asturiana, que cuenta mil y una leyendas sobre
culebres, xanas y trasgos y la que dedican, también, una ruta "encantada" muy recomendable.
El Concejo de Llanes y el Mar
Resulta curioso reconocer el sonido de los sifones cuando el mar golpea las rocas y hace silvar por los recovecos el aire que logra escapar de su empuje. El paseo de San Pedro, y al final, La Playa del Sablón son algunas de las maravillas que puedes encontrar antes de atravesar el muro que te devuelva a la ciudad vieja.
Son muchos los espacios recomendables en el casco antiguo, pero trataremos de quedarnos con los más relevantes, aunque basta con caminar por las calles y plazas que, rodeadas por la muralla y regadas de sidra, cuentan con multitud de bares y restaurantes al aire libre. Es una cita obligada para tomarse un "culín" con cualquier excusa. El chorizo y las fabes de gran calidad no tardan en aparecer si eres lo suficientemente hábil para reconocerlas.
 |
Detalle de las calles del casco antiguo |
Del mismo modo, el marisco y el pescado son una seña de identidad que permite degustar deliciosos manjares del Cantábrico a sólo unas horas de haber sido recogido.
 |
Detalle de las nasas para la pesca del marisco en el puerto de Llanes |
Una vez en el puerto, puedes recorrer la lonja y después la escollera formada por "Los cubos de la Memoria" de Ibarrola, así como disfrutar de las vistas y el retorno de los barcos pesqueros, perseguidos por las gaviotas.
 |
Detalle de Los Cubos de la Memoria de Agustín Ibarrola |
Los visitantes cuentan con multitud de rutas para conocer el entorno y disfrutar de las playas pertenecientes a los diferentes pueblos y pedanías Llaniscos. Son de destacar la Playa de Toró y las de Antilles y Cué.
 |
Playa de Toró - Llanes |
No hay comentarios:
Publicar un comentario