Los grandes viajes no tienen por qué ser demasiado lejos… pero tienen que ser viajes en los que vivir experiencias, contemplar grandes paisajes y descubrir auténticos rincones. Te invitamos a conocer viejos (y nuevos) lugares donde disfrutar…

domingo, 16 de junio de 2013

Huesca y el Pirineo Francés

Hablar de Los Pirineos es hablar de unas extensas fronteras que recorren varias provincias y comunidades y de escarpados paisajes que fluyen de forma natural entre España y Francia. Entre esas montañas eternamente nevadas y los valles, con inmensos bosques que intercalan una orografía prominente, se encuentra una reserva privilegiada: El Parque Nacional de Los Pirineos.

Huesca_Saques_Vista_MontañaIMG_6736
Vistas del Pirineo Aragonés
Y es que, aunque las diferencias puedan ser notables entre ambos países y podamos entender la montaña como una frontera natural, emerge el Parque Nacional de Los Pirineos como una cremallera entre ambos países, dando lugar a un clima, una cultura e historia comunes que permiten lazos muy fuertes a ambos lados de las cumbres.

Pirineo_Frances_IMG_6759

Cabe destacar ampliamente el espacio que ofrece en el Pirineo Aragonés el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, con acceso desde el municipio oscense de Torla, como una manifestación inigualable de una naturaleza de enormes dimensiones.

Ordesa_Cascada_agua_IMG_6683
Cascada - Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido

Ordesa_bosque_otoño_IMG_6690
Ruta del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Las impresionantes vistas del Parque Nacional, las carreteras estrechas y el paso frecuente de ganado y pequeños animales, son tres cualidades propias del entorno de Torla, y de todo el Pirineo. Si tienes en cuenta esto, debes tomártelo con mucha calma y disfrutar del paisaje, sin perder nunca de vista la carretera.

Ordesa_vacas_carretera_IMG_0487

En cuanto al alojamiento en tan privilegiado lugar, cabe realizar una breve mención al Hotel Ordesa, en el municipio de Torla, como un alojamiento de primer nivel si quieres visitar el parque y disfrutar de una estancia agradable. Cuenta con Jacuzzi, Restaurante, Cafetería y Párking propios. Sin embargo, las limitaciones del mismo tienen que ver con la escasez de alternativas cuando cae la noche, y la lejanía del hotel en carreteras sinuosas con otras poblaciones. Consejo: si sólo quieres visitar Ordesa durante un día, es mejor alojarse en otro municipio más poblado como Biescas o Jaca.

Ordesa_Hotel_IMG_1164
Hotel Ordesa en Torla, junto al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Ordesa es una reserva ancestral que nos recuerda lo importante de mantener intactos nuestros privilegiados espacios naturales, así como la biodiversidad que alberga en ellos.

Ordesa_Vistas_Bosque_IMG_6665
Vista del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
El Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido cuenta con multitud de rutas que puedes realizar en varias horas, con distintos niveles de dificultad, desde la explanada principal. Hay pequeñas rutas accesibles para personas con discapacidad y puedes preparar tus rutas desde casa a través de la web del parque: http://reddeparquesnacionales.mma.es/parques/ordesa/

Ordesa_camino_arboles_IMG_6646
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Ordesa_rio_frio_IMG_6684
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido


Por otro lado, la Estación de Esquí de Formigal se ha convertido, tras su remodelación hace varios años, en un destino turístico de referencia para los amantes de los deportes de nieve y de la alta montaña.

FORMIGAL

Cerca de Formigal, Panticosa es una visita necesaria. Un pueblo famoso por su agua mineral que ha cobrado especial relevancia por su emplazamiento privilegiado entre las montañas del Pirineo Aragonés.

Ordesa_Panticosa_IMG_0547
Vistas de Panticosa

A pesar de las circunstancias y limitaciones, el ser humano ha sido capaz de transgredir los límites de la naturaleza y ha logrado atravesar las fronteras uniendo pueblos en su día remotos entre sí. Prueba de ello son las distintas vías de acceso a Francia desde el Pirineo de Oscense, así como los pasos, entonces fronterizos de Formigal y Canfranc y Sallent de Gállego.

Pirineo_Frances_Carretera_IMG_0567

El paso a la zona francesa del Pirineo nos muestra una riqueza en colores y matices difícil de comparar con otros lugares por su densidad boscosa y la profundidad de sus pedanías y pueblecitos en media montaña. Muy recomendable visitarlos si no eres de los que se marean con las curvas.

Montaña_francesa_panoramica_IMG_1143
El Pirineo Francés


Entre los lugares que cabe recomendar, es ineludible la parada en un pequeño pueblo llamado Eaux Chaudes ("Aguas Calientes", en su traducción del francés) y que cuenta con un famoso balneario apropiado para el tratamiento de enfermedades reumáticas. En su momento, este municipio albergó el puesto fronterizo francés, hasta la eliminación de las fronteras en Europa tras la creación de la Unión Europea.

Pirineo_Frances_Eaux_IMG_1159
Municipio Francés de Eaux-Chaudes

En el pueblo de Eaux-Chaudes, hay una parada gastronómica obligatoria para los amantes del queso francés: una fondue de quesos de montaña en un pequeño restaurante denominado La Caverne.

Pirineo_Frances_La_Caverne_Fondue_IMG_1156
Hotel-Restaurante La Caverne - Eaux Chaudes

No hay comentarios:

Publicar un comentario